Han pasado 143 años desde la inauguración del puente ferroviario D. Maria Pia, momento que marcó la conclusión efectiva de la conexión, por tren, entre Lisboa y Porto.
La elegancia del puente no ha sido modificada por su respetable antigüedad, permaneciendo como un simbolo de la ciudad Invicta. Cerrado el 24 de junio de 1991, tras haber sido reemplazado por el Puente de São João, el Puente Maria Pia es mundialmente admirado como una de las obras maestras del francés Gustave Eiffel. Y tiene como facto de curioso de haber sido estrenado por una mujer valiente, que la cruzó a pie, incluso antes de la travesía inaugural del primer tren. Pero hablaremos sobre esto más tarde.
La construcción del Puente de D. Maria Pia comenzó el 5 de enero de 1875, después de varios años de discusión y análisis de los tres proyectos de diseño para superar la anchura del río Duero: se adoptaría la opción de atravesar hacia Campanhã.
La construcción del puente D. Maria Pia fue una hazaña de la ingeniería para la época, ya que tenía el arco de hierro más grande del mundo en ese momento. En el Arquivo Municipal do Porto hay varias imágenes del puente en construcción y se cuenta que el arco del puente no se cerró en el primer intento.
Autor: Arquivo Municipal do Porto
Como puede verse en las imágenes, la construcción del arco comenzó simultáneamente en ambas rillas, cerrándose con una pieza central. Cuenta la leyenda que los dos segmentos no coincidieron en el primer intento, el 25 de septiembre de 1877, con Gustave Eiffel ordenando esperar unas horas para repetir el proceso, que luego tuvo éxito. Las altas temperaturas que se habían sentido durante el día habían hecho que los materiales se dilataran e impidieron que el arco se completara en la primera prueba.
El puente se inauguraría oficialmente unos días después, el 4 de noviembre, con el tren real transportando al rey Luís I, D. Maria Pia y los príncipes D. Carlos y D. Afonso.
Autor: Arquivo Municipal do Porto - Colección Ephemera (invitación a la inauguración)
La ocasión fue muy celebrada en Porto: "La ciudad estuvo de fiesta durante tres días; las ventanas tenían banderas, las calles con alfombras de arena y flores, las tiendas cerraron, como en un día santo; la música en todas las plazas, las sonrisas en todos los rostros. Porto comprendió cuánto esta inauguración estrechaba los lazos que la unen al resto del país y el extranjero; Porto pensó, y pensó bien, que los avances en el tráfico acelerado significaban la mejora de la vida en su ciudad", escribió Mendonça e Costa, en un relato de la época.
La funambulista que estrenó el puente
Sin embargo, lo más inusual del puente D. Maria Pia es que fue cruzado a pie, incluso antes de ser inaugurado, por una mujer intrépida. Adelaide Lopes, esposa del ingeniero jefe de la Companhia Real dos Caminhos de Ferro Portugueses, Pedro Inácio Lopes, caminó por el puente inacabado desde Gaia a Porto.
La historia se cuenta en varios libros: Adelaide Lopes fue la primera persona, que no estaba relacionada con la construcción, a cruzar el puente, y lo hizo a pie, sin protección alguna. "Pues, aproximadamente desde el centro del tablero, ya no había tablas laterales para que se pudiera caminar con comodidad y seguridad. Sólo había largas barras de hierro a través de las cuales solo se aventuraban los trabajadores más hábiles y valientes. D. Adelaide Lopes no tuvo ni la más mínima pizca de miedo que la llevara a volver atrás", escribió Germano Silva en Porto Desconhecido e Insólito.
Una mujer valiente y que estrenó el puente D. Maria Pia incluso antes de la inauguración oficial. La estructura cumpliría más de un siglo de servicio, hasta su cierre el 24 de junio de 1991, siendo reemplazada por el Puente de São João. Desde 1982, el elegante puente de hierro fue declarado Monumento Nacional.
Planifique su viaje
Como llegar

Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro
Historia

Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.
Información

Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.
Transporte

Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.
Todo lo que necesita saber