Monasterio de São Bento da Vitória
Teatros
Acerca de
Situado en el corazón del antiguo Porto, en la pedanía de Vitória, el Monasterio de São Bento da Vitória - declarado Monumento Nacional en 1977 - es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad. Estaba dentro de las murallas de la ciudad, junto a la Porta do Olival, ocupando parte de la antigua judería. Actualmente, forma parte de la Cordoaria, muy cerca de la antigua Cárcel de Apelación, un edificio que actualmente alberga el Centro Português de Fotografia.
A finales del siglo XVI, tras difíciles negociaciones, los monjes de la antigua Congregación Benedictina portuguesa decidieron construir el Monasterio como un símbolo de presencia monástica y un punto de apoyo para los religiosos que se desplazaban de norte a sur y viceversa. La ciudad de Porto era, en ese tiempo, un semillero de monjes ilustres y el Monasterio se ha destacado como un monumento importante por su grandeza arquitectónica y el trabajo de los monjes, especialmente en términos de música y canto, creando aquí una verdadera escuela, de la cual el imponente órgano de la Iglesia sigue siendo un símbolo. Concedida en 1598 la necesaria autorización real, el proyecto fue atribuido al arquitecto Diogo Marques Lucas, antiguo discípulo de Filippo Terzi. Las obras de construcción se iniciaron en 1604 y se prolongaron hasta finales de siglo. La iglesia adyacente fue construida en 1693, pero los trabajos decorativos en el interior duraron hasta finales del siglo XVIII. Un largo proceso, que se refleja en la arquitectura, de tipología manierista y barroca, así como en la ornamentación de la Iglesia, con obras de diferentes épocas y de gran importancia en el contexto de la historia del arte portugués.
La primera piedra del Claustro Noble se colocó en 1608. Edificio monumental, construido en granito, el claustro se completó en el trienio de 1725-1728. Sin embargo, la magnífica casa monástica tendría una historia turbulenta. En 1808, durante la Guerra Peninsular, el Monasterio fue reconvertido en Hospital Militar y, en 1835, tras la expulsión de las Órdenes Religiosas, se convirtió en Tribunal Militar y Prisión, así como cuartel de Infantería 31 e Ingeniería.
Entre 1985 y 1990, el Instituto Português do Património Arquitectónico-IPPAR sometió el Monasterio a obras de restauración (supervisadas por los arquitectos Carlos Guimarães y Luís Soares Carneiro), respetando el diseño original y varios elementos de valor arquitectónico, y permitiendo la acogida de monjes benedictinos, la Orquestra Nacional do Porto y el Arquivo Distrital do Porto. En el ámbito de Porto 2001 - Capital Europea de la Cultura, el Claustro Noble ha sido cubierto por una concha acústica, una estructura metálica de acero sostenida por cuatro pilares y un suelo de madera.
En 2007, el Estado cedió una parte importante del edificio al Teatro Nacional de S. João (TNSJ), el ala este, parte del ala sur y el Claustro Noble, espacio donde se realizan espectáculos teatrales, conciertos y eventos especiales de su programación, además de acoger iniciativas de instituciones exteriores.
Cómo llegar
Galería


Ubicación
{{ address }}
Puntos de interés cercanos

Vea mas