Dia 1

Estación de São Bento
La Estación de S. Bento fue construida a principios del siglo XX con cobertura de vidrio y hierro hundido según proyecto del arquitecto Marques da Silva, precisamente donde estuvo ubicado el Convento de S. Bento de Avé-Maria. El atrio está recubierto con 20.000 azulejos historiados, del pintor Jorge Colaço que ilustran la evolución de los transportes y escenas de la historia y vida portuguesas.
Iglesia de Santa Clara
Edificio de origen Gótica, cuyo interior fue revestido de talla dorada en la primera mitad del siglo XVIII. Su construcción es de la primera mitad del siglo XV. Sufrió varias alteraciones en la época moderna, cuando se construyó la hermosa portada renacentista. Verdadera joya del Barroco, impresiona por su exuberancia decorativa. Posibilidad de visitas guiadas con reserva previa Misa: Martes y sábado a las 18:00

Coste

4 €
Café Majestic
Fundado en 1921 está considerado como uno de los más bellos y representativos ejemplares de Art Nouveau en la ciudad de Porto, emanando una atmósfera de lujo, estilo y bienestar. Su belleza original y su significado en la ciudad de Porto le valieron la clasificación de Inmueble de Interés Público en 1983, y de "patrimonio cultural" de la ciudad, posibilitando así un proceso de recuperación que permitió su reapertura en 1994, con todo su antiguo esplendor, invitando a revivir la fascinante Belle Époque. En la biografía de J.K.Rowling, escrita por Sean Smith, se refiere que cuando la escritora vivía en Porto, pasaba mucho tiempo en el Majestic trabajando en el primer libro de “Harry Potter”. Según un testimonio de un cliente, sería también el local preferido de Kubitschek, antiguo presidente del Brasil.
Rua de Santa Catarina
Su planificación se debió al espíritu visionario de los Almadas, cuyas obras de recalificación, en la segunda mitad del siglo XVIII, aportaron una nueva luz a la ciudad de Porto. La calle se prolongó hasta la Alameda de Aguardente, hoy Plaza del Marquês de Pombal. Con fachadas imponentes, alberga algunos ejemplos de Arte Nova. Con una extensión de cerca de 1500 metros, la calle Santa Catarina es la arteria más comercial del centro histórico de Porto, estando parte de ella cerrada al tráfico y reservada sólo para peatones.
Capela das Almas
Capilla Construida sobre los principios del siglo XVIII. De la misma época es la imagen de la Virgen de las Almas, que está en su interior. En 1929, el exterior fue cubierto con azulejos que representan escenas de la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina. En 1982 han sido restaurados.

Coste

0 €
Chocolataria Equador
La tienda tiene una decoración retro, con reminiscencias de los años 40 y 50, pero marcada por signos de la modernidad, buscando, con objetos y escenarios, darle un contexto a la historia de los personajes que dan vida al concepto de cada producto. En la ventana de la tienda se busca sorprender, con la participación de artistas, contribuyendo así para que la visita a la tienda se convierta en un punto de encuentro entre el arte y los chocolates. La apuesta es clara en chocolates nacionales, hechos a mano y envueltos en envases con un bonito y atractivo diseño retro-cool.
Torre de Clérigos
Obra de Nicolau Nasoni, construida durante el siglo XVIII en estilo barroco. La Torre es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Porto. La vista panorámica sobre la ciudad y el río Duero, que se puede ver del alto de la torre, vale bien el esfuerzo de subir los 240 pasos de la escalera. Aprovechando los recientes trabajos de renovación y reconversión de uno de los más prestigiosos edificios de la ciudad de Porto, apoyados en un proyecto que pronto resolvió las restricciones de accesibilidad del complejo, se instaló un puesto de percepción multisensorial que simulase la experiencia de subida a la Torre dos Clérigos. Presente en el edificio de los Clérigos se encuentra parte del Acervo de la Hermandad y la Colección de los Christus, donde puedes realizar un viaje en el tiempo y el espacio, donde el arte y la religión se complementan.

Coste

8 €
Centro Português de Fotografia
El Centro Portugués de Fotografía es un servicio público de acceso gratuito, con sede en Porto, ubicado en el edificio de la antigua Prisión de la Relación. Creado en 1997 por el Ministerio de la Cultura es actualmente tutelado por la Dirección-General de Archivos. Las competencias que le están atribuidas visan la promoción y valorización del patrimonio fotográfico, que incluye el tratamiento archivístico y la gestión de la Colección Nacional de Fotografía. El CPF mantiene todavía un programa anual de muestras temporales, una muestra permanente que comprende una rara y valiosa colección de aparatos fotográficos, una biblioteca especializada con servicios de consulta y reproducción, una tienda y un servicio gratuito de visitas guiadas al edificio y a las muestras sujeto a reserva previa. Cerrado: 1 de enero, domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Leitaria da Quinta do Paço
La Leitaria da Quinta do Paço ha empezado su historia en 1920 com la producción de leche y sus derivados, como la mantequilla, el queso y el chantillí. Fue la primera distribuidora de leche de la zona Norte, además de ser la primera a distribuir a las vendedoras de Porto leche pasteurizado en botellas de vidrio, en una altura en la que la entrega del leche se hacía en cántaros a la cabeza. A lo largo de los años ha ganado varios premios por la calidad de sus lacticinios. Su pastelería, de cariz artesanal, con recetas originales desde 1920, es famosa por sus éclairs rellenos con chantillí, entre los cuales se destaca el éclair clásico de chocolate, registrado como el Dulce de Porto. En la Leitaria da Quinta do Paço toda la producción es diaria, siempre fresca y limitada al stock existente, trabajando con el lema “todo lo bueno se acaba”.
Iglesia do Carmo
Iglesia construida en la segunda mitad del siglo XVIII, es uno de los edificios más notables en el estilo rococó de Porto, tanto en la arquitectura como en la talla de su interior. Su fachada lateral fue cubierta en 1912 con un panel de azulejos, diseñados por Silvestre Silvestri. Son composiciones figurativas alusivas al culto de la Virgen. Edificio designado monumento nacional.

Coste

5 €
Jardines de Palácio de Cristal
Los Jardines Románticos del Palácio de Cristal ocupan una superficie de 8 hectáreas en el centro de Oporto y fueron diseñados en el siglo XIX por el arquitecto paisajista alemán Émille David, con motivo de la construcción del propio edificio del Palacio de Cristal. Actualmente se conservan aún del proyecto original, el Jardín Émille David en la entrada principal, la Avenida das Tílias, el bosque y el diseño de los balcones sobre el Duero. Podemos además contemplar las magníficas panorámicas sobre el río y sobre la ciudad, que nos ofrecen los miradores estratégicamente situados. Cabe señalar que estos jardines, aprovechando el patrimonio botánico y la dinámica lúdico-cultural, acogen un Centro de Educación Medioambiental. Flora: Tulipero de Virginia (Liriodendron tulipifera), Negundo (Acer negundo), Tilia (Cordata, Platyphyllos y Tomentosa), Camelia sp., Magnolia (Magnolia grandiflora), Metrosideros, Palmera (Washingtonia Robusta), Araucaria (Araucaria Heterophylla) Infraestructuras disponibles: baños públicos; Cafetería / Restaurantes; Campo y pista deportivos (fútbol y baloncesto); Parque infantil; Biblioteca y Centro de Educação Ambiental (CEA) y el Museu Romântico 1 de octubre al 30 de marzo: 08:00-19:00 1 de abril al 30 de septiembre: 08:00-21:00

Dia 2

Igreja de S. Francisco do Porto
Principal templo gótico en la ciudad, cuya construcción comenzó en el siglo XIV. Es una de las obras más importantes del barroco, por su interior en talla dorada, de los siglos XVII y XVIII. Fue la exuberancia de su talla dorada que llevó el Conde Raczinsky a describirla como la “Iglesia de Oro”, y deslumbrado añadió: “La talla dorada de esta iglesia es tan bella y rica que supera todo lo que he visto en Portugal y en todo el mundo.” De destacar el Árbol de Jesé, así como el cementerio de las Catacombas. Es Monumento Nacional desde 1910. Enero, febrero, noviembre y diciembre: de las 9 a las 18 horas Marzo, abril, mayo, junio y octubre: de las 9 a las 20 horas Julio, agosto y septiembre: de las 9 a las 20 horas

Coste

8 €
Palácio da Bolsa
La joya de la Ciudad, un edificio singular. En el casco histórico de Porto, Patrimonio de la Humanidad, el Palácio da Bolsa es un simbolo de la ciudad y la región. Monumento Nacional, es propiedad y sede de la Associação Comercial do Porto y fue construido en la segunda mitad del siglo XIX. De estilo neoclásico, intervinieron grandes nombres de la arquitectura como Marques da Silva o Tomas Soller, de la pintura y la escultura como Veloso Salgado, Henrique Medina, Teixeira Lopes o Soares dos Reis. A lo largo de los siglos, grandes nombres de los siglos XIX, XX y XXI han pasado por el Palácio da Bolsa, desde Reyes hasta Presidentes de la República y gobernantes de diferentes países del mundo. La nobleza y diversidad del interior también motiva al Palácio da Bolsa a ser uno de los monumentos más visitados de la región norte del país, recibiendo cerca de 300.000 visitantes al año. El Palácio da Bolsa es uno de los lugares privilegiados para la celebración de eventos de carácter político, económico, cultural y social: desde ceremonias protocolarias hasta conferencias, desde exposiciones hasta conciertos, desde congresos hasta fiestas. Beneficiándose de excelentes condiciones, el Palacio acoge la mayoría de las recepciones oficiales del Estado en el Norte del País y, gracias a las múltiples salas que posee, tiene varias funciones como edificio multidisciplinar. Accesible para personas con movilidad reducida a través de una entrada lateral. Cerrado: 28 de marzo al 4 de abril / 25 de diciembre / 1 de enero Los días 24 y 31 de diciembre cierra a las 13 horas

Coste

10 €
Puente Luiz I
Proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, discípulo de Eiffel, inaugurado en 1886, está formado por dos tableros en hierro sobrepuestos. Tiene 395 metros de largo y 8 de ancho, siendo su arco considerado, hasta 2017, lo más grande del mundo en hierro forjado. Actualmente, el tablero superior es usado por una de las líneas de Metro del Gran Porto, ligando la zona de la Catedral en Porto al Jardim do Morro y a la Avenida da Republica en Vila Nova de Gaia.
Bodegas Taylor's
Con cuatro siglos de existencia, Taylor's ofrece una educativa visita de audio tour que llevará al visitante a una vívida excursión de las bodegas incluyendo una serie de películas, material documental, exposiciones, fotografías y pinturas. El visitante tendrá, de esta manera, la oportunidad de viajar al pasado y aprender más sobre: la historia del vino de Porto, la actual producción vitivinícola, la región del Douro y la historia de la casa Taylor's, incluso conocer su pasado, presente y la excepcional calidad de los vinos de Porto. Además de los dos vinos incluidos en la visita, podrá hacer una serie de catas de vino de Porto incluyendo una selección de vinos de Porto Tawny o probar el clásico y reputado vino del Porto Vintage Taylor's. También están disponibles varias otras experiencias, así como la posibilidad de disfrutar de una excelente comida en el restaurante "Barão de Fladgate".

Coste

15 €
Fonseca Croft
Ubicada en bodegas con siglos de historia, la Experiencia Fonseca permite descubrir la singularidad del valle del Duero, del vino de Porto y el papel que esta casa tiene en la viticultura sostenible. Aquellos que deseen explorar la versatilidad del vino de Porto, encontrarán varias opciones de catas a destacar los famosos Vintages Fonseca. También pueden disfrutar de degustaciones en una sala privada con vistas espectaculares a la zona histórica de Porto o elegir por descubrir deliciosos cócteles con vino de Porto.

Coste

9 €
Museo de Arte Contemporáneo de Serralves
El Museo de Serralves es el museo de arte contemporáneo más importante de Portugal, proyectado por el arquitecto Siza Vieira y situado en los espacios únicos de la Fundación de Serralves, que incluyen un Parque y una vivienda. A través de su Colección permanente, de exposiciones temporales, programas educativos, sesiones públicas, espectáculos de música, danza y performance, de su actividad editorial y de colaboraciones, a nivel nacional e internacional, el Museo promueve el disfrute y la comprensión del arte y de la cultura contemporáneas. La presentación a públicos diversificados de la obra de los más famosos artistas de nuestros días, el refuerzo de los lazos con la comunidad local, y la promoción de la reflexión sobre las relaciones que existen entre el arte y el ambiente, intrínsecas al contexto de Serralves, son actividades centrales inherentes a la misión del Museo.

Coste

15 €
Confeitaria Arcádia- Casa del Chocolate
Ubicada en Avenida de Boavista, esta Arcádia Casa del Chocolate es un concepto que asocial la amplia tradición del servicio de cafetería y casa de té a las necesidades más contemporáneas. Con un espacio de casi 250 m2, se puede escoger entre el intimismo y conforto del interior o sentarse cómodamente en la terraza y desfrutar del ambiente y del movimiento de la ciudad. Arcádia le ofrece estilo, momentos sublimes y una grande variedad de chocolates, una verdadera tentación para los sentidos.
Casa da Música
Edificio diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, la Casa da Música se inauguró en 2005 y desde entonces se ha convertido en un icono de la arquitectura contemporánea, que atrae a visitantes de las más distintas partes del mundo. La programación, dinámica e innovadora, en un espectro que va desde la música clásica a las tendencias urbanas de vanguardia, beneficia en gran medida de los cuatro grupos residentes: Orquesta Sinfónica, Remix Ensemble, Orquesta Barroca y el Coro. La institución también tiene un papel importante en el aspecto educativo, a través la promoción de conciertos, talleres y diversas actividades para familias con niños y escuelas públicas. Todos los días hay visitas guiadas al edificio, que tiene varios bares de apoyo y un restaurante situado en la azotea, con una magnífica panorámica sobre la ciudad. Los días de función la taquilla está abierta hasta 30 minutos después del comienzo del espectáculo.
  • 74.0 €
  • VisitPorto.


    Actualizado por última vez 2022-12-06

Mapa

Planifique su viaje

Como llegar

Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro

Historia

Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.

Información

Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.

Transporte

Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.

Todo lo que necesita saber