Dia 1

Colégio dos Órfãos
Con vistas al famoso Puente D. Maria Pia, de Gustave Eiffel, y al Puente de São João, ambos dedicados al transporte ferroviario, aunque el primero se encuentre desactivado.
Fontaínhas
A partir de este sitio, en el lado del Puente del Infante, se disfruta de la vista de Vila Nova de Gaia, en la otra orilla del río, y de una parte del Puente D. Luís I, un punto muy popular para asistir al fuego de artificio de São João.
Serra do Pilar
Clasificado como Patrimonio de la Humanidad, comenzó a ser construido en 1538, y sólo se terminó alrededor de 1670. Al principio fue creado para dar cabida a los Frailes Agustinos del Monasterio de Grijó. Más tarde, durante la Guerra Civil de 1832-1834, el ejército liberal, se instaló en el monasterio. Fruto de la guerra y los constantes ataques que sufrió, estaba en un deplorable estado de ruina y abandono, hasta que en 1834 con la creación de la Real Hermandad de la Virgen del Pilar, y posteriormente el Grupo de Amigos del Monasterio de Serra do Pilar, en 1925, se recuperó todo el conjunto. La iglesia de planta circular, tiene la cúpula rodeada por un balcón; el claustro también es circular, con 36 columnas jónicas, el único ejemplo en Portugal. Desde su gran terraza se pueden ver las zonas ribereñas de Porto y Gaia hasta el Puente de Arrábida y el centro histórico, con énfasis en la Catedral y el puente D. Luís I. En la dirección opuesta se puede ver la zona de Fontainhas y el puente de São João.
Terreiro da Sé
El Terreiro da Sé (plaza) rodeado por los edificios de la Catedral, Casa del Cabido, Palacio Episcopal y antiguo Ayuntamiento es el resultado de los trabajos de cualificación de 1940, con la demolición de varios barrios de origen medieval para dar lugar a una amplia plaza que ha recibido en 1945, por iniciativa del Ayuntamiento de Porto, un monumento en piedra, símbolo del poder local (pelourinho). En este local se puede ver todo el área de Barredo, el río Duero y Vila Nova de Gaia.
Largo do Colégio
Vista sobre las casas que se extienden hasta el río Duero, teniendo como fondo la orilla del rio de Vila Nova de Gaia.
Iglesia de Nossa Senhora da Vitória
Edificada en 1755, por iniciativa del Obispo D. Frei António de Sousa, para substituir el antiguo templo, las obras han terminado en 1769. Esta iglesia quedo muy damnificada durante el Cerco de Porto y por un incendio en 1874 que ha destruido el altar mor. Se destaca en su interior la talla de los altares, de los púlpitos y de la cenefa del arco crucero, diseñada y ejecutada por los más notables artistas del rococó portuense - Francisco Pereira Campanhã e José Teixeira Guimarães. La escultura de la Virgen del altar-mor fue ejecutada por el escultor Soares dos Reis, excepto su rostro, encomendado a un santero local.

Coste

0 €
Paseo de Virtudes
La alameda ofrece una excelente vista sobre el río, hasta la barra en la desembocadura del río Duero. En primer plano se puede ver la Fuente de las Virtudes y las terrazas que descienden a São Pedro de Miragaia. A lo largo del río, se ve el imponente edificio de la Aduana.
Mirador – Restauração
Punto en la Rua da Restauração, cercano a la Rua Jorge Viterbo Ferreira, a partir del cual se puede observar el Muelle de Gaia y todo el paisaje hasta el Puente de Arrábida.
Jardines de Palácio de Cristal
Los Jardines Románticos del Palácio de Cristal ocupan una superficie de 8 hectáreas en el centro de Oporto y fueron diseñados en el siglo XIX por el arquitecto paisajista alemán Émille David, con motivo de la construcción del propio edificio del Palacio de Cristal. Actualmente se conservan aún del proyecto original, el Jardín Émille David en la entrada principal, la Avenida das Tílias, el bosque y el diseño de los balcones sobre el Duero. Podemos además contemplar las magníficas panorámicas sobre el río y sobre la ciudad, que nos ofrecen los miradores estratégicamente situados. Cabe señalar que estos jardines, aprovechando el patrimonio botánico y la dinámica lúdico-cultural, acogen un Centro de Educación Medioambiental. Flora: Tulipero de Virginia (Liriodendron tulipifera), Negundo (Acer negundo), Tilia (Cordata, Platyphyllos y Tomentosa), Camelia sp., Magnolia (Magnolia grandiflora), Metrosideros, Palmera (Washingtonia Robusta), Araucaria (Araucaria Heterophylla) Infraestructuras disponibles: baños públicos; Cafetería / Restaurantes; Campo y pista deportivos (fútbol y baloncesto); Parque infantil; Biblioteca y Centro de Educação Ambiental (CEA) y el Museu Romântico 1 de octubre al 30 de marzo: 08:00-19:00 1 de abril al 30 de septiembre: 08:00-21:00
Mirador – Quinta da Macieirinha
Con la desembocadura del río Duero como fondo, el encuadre proporcionado por el Puente de Arrábida, hace este paisaje único en la puesta del sol.

Coste

0 €
Mirador – Via Panorâmica
De aquí se puede ver la zona ribereña de Gaia hasta Afurada, destacándose el puente de Arrábida.

Dia 2

Muralla Fernandina
La muralla Fernandina vino a sustituir a la antigua cerca alto-medieval, que en el s. XIV se mostraba demasiado pequeña, frente al desarrollo de la ciudad. Fue reedificada por D. Fernando, de quien conservó su nombre, entre 1368 y 1437, con dinero de la tasa del vino y tenía una extensión de 3000 pasos y una altura media de 30 pies. Estaba guarnecida con almenas y reforzada por numerosos cubelos y torres cuadradas. En la actualidad existen todavía dos tramos, uno ubicado junto a la Calle Arnaldo Gama llamado Tramo de los Guindais, y el otro junto a las Escaleras del Caminho Novo, llamado Tramo del Caminho Novo. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino.
Puente Luiz I
Proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, discípulo de Eiffel, inaugurado en 1886, está formado por dos tableros en hierro sobrepuestos. Tiene 395 metros de largo y 8 de ancho, siendo su arco considerado, hasta 2017, lo más grande del mundo en hierro forjado. Actualmente, el tablero superior es usado por una de las líneas de Metro del Gran Porto, ligando la zona de la Catedral en Porto al Jardim do Morro y a la Avenida da Republica en Vila Nova de Gaia.
Ascensor de Lada
Cerca del Puente D. Luis I, uno puede ver, para allá del propio puente, el Mirador de la Serra del Pilar y el Cais de Ribeira y de Gaia.
Ayuntamiento de Porto
La construcción comenzó en 1920, pero sólo en 1957, después de varias interrupciones y cambios en el proyecto original, se da el proyecto como terminado. El edificio consta de seis pisos, un sótano y dos patios. Para llegar al topo de la torre central de 70 metros de altura, de la cual es parte un reloj de campanadas, es necesario subir 180 escalones. Consistiendo principalmente de mármol y granito, el interior del edificio tiene algunos locales noblemente amueblados, en el que se llevan a cabo las ceremonias más solemnes así como las Asambleas Municipales habituales y las reuniones del Ejecutivo. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino, considerando que el Municipio de Porto desde luego usó las verbas resultantes de impuestos y tasas sobre el vino para mejorar la defensa, el abastecimiento de aguas, las conexiones viarias y para reformas urbanísticas en la ciudad.
Torre de Clérigos
Obra de Nicolau Nasoni, construida durante el siglo XVIII en estilo barroco. La Torre es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Porto. La vista panorámica sobre la ciudad y el río Duero, que se puede ver del alto de la torre, vale bien el esfuerzo de subir los 240 pasos de la escalera. Aprovechando los recientes trabajos de renovación y reconversión de uno de los más prestigiosos edificios de la ciudad de Porto, apoyados en un proyecto que pronto resolvió las restricciones de accesibilidad del complejo, se instaló un puesto de percepción multisensorial que simulase la experiencia de subida a la Torre dos Clérigos. Presente en el edificio de los Clérigos se encuentra parte del Acervo de la Hermandad y la Colección de los Christus, donde puedes realizar un viaje en el tiempo y el espacio, donde el arte y la religión se complementan.

Coste

8 €

Dia 3

Puente de Arrábida
El Puente de Arrábida, proyectado por Edgar Cardoso, con un vano de 270 m, ostentó durante algún tiempo el récord mundial para puentes de arco de hormigón armado. Inaugurado en 1963, alcanza 70m por encima del nivel medio de las aguas. Los cuatro grandes pilares que rematan la zona central del puente presentan esculturas de bronce, integradas en el espíritu innovador y en la estética modernista del Puente. Este puente está atravesada por la Autopista nº 1 (A1) que une la zona de Campo Alegre, del lado de Oporto, a la zona de la Arrábida, del lado de Vila Nova de Gaia. Obra designada monumento nacional.

Coste

0 €
Mirador – Capilla de Santa Catarina y Senhora dos Anjos
Situado en uno de los puntos más altos de la parroquia de Lordelo do Ouro ofrece una amplia vista del estuario del río Duero y del Jardín de Cálem, hacia el mar.
Pérgola
Lugar romántico junto al mar, rodeado por un jardín pequeño, ideal para disfrutar de la puesta del sol. En estilo neoclásico, de color amarillo dorado que cambia con la luz del sol. Las sombras de las columnas y vigas crean una pintura abstracta en el suelo y jardines alrededor. Cafés y terrazas en las cercanías.
Mirador – Molhe
Sobre la playa del Molhe, este amplio espacio con bancos de jardín, se utiliza para la práctica de deportes y para pequeños eventos. Tiene vistas de toda la zona costera de Foz.
Forte São Francisco Xavier - Castelo do Queijo
Construido en el siglo XVII para defender la costa de las posibles incursiones de piratas provenientes del norte de África, está asentado sobre una roca con forma de queso, que acabó por dar este nombre al lugar: "Castelo do Queijo".
  • 8.0 €
  • VisitPorto


    Actualizado por última vez 2022-12-06

Mapa

Planifique su viaje

Como llegar

Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro

Historia

Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.

Información

Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.

Transporte

Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.

Todo lo que necesita saber