Miradores en Porto
Los miradores se definen como puntos elevados, de ancho horizonte, sinónimo de otros sustantivos como Miradero o Belvedere, este último procedente del italiano. Todos designan una terraza elevada, un punto alto desde el cual se abarca un ancho horizonte.
En el primer diccionario de la lengua portuguesa obra de Rafael Bluteau –Vocabulario Portuguez e Latino…, impreso en Coimbra en 1721, “miradouro” se define como “lugar alto de la casa, donde se recrea a vista, mirando a un lado y a otro (…) como hay miradores en torres y otros a modo de galerías (…)” (1)
Estas definiciones nos arrojan luz sobre la naturaleza de los miradores, los cuales pueden ser naturales, como por ejemplo una montaña, o artificiales, como torres, puentes, edificios, etc., como se observa en el caso de la ciudad de Porto con sus miradores naturales, marcados por la topografía accidentada del terreno, y los artificiales, derivados de la construcción en altura de edificios civiles y religiosos y de infraestructuras como los puentes.
La ciudad de Porto se desarrolla a partir de dos núcleos que corresponden a dos elevaciones – el cerro de la Catedral, lugar de asentamiento de los primeros poblados, y el de la Vitória. Desde estos dos núcleos se desarrolla toda la red urbana, expandiéndose por las laderas escarpadas hasta el Río Duero, circunstancia que originará un paisaje construido muy peculiar desde el cual se abren varias panorámicas sobre el Río Duero y sobre la propia ciudad.
Desde los cerros de la Catedral y de la Vitória, desde las terrazas, torres o puentes que se elevan sobre la ciudad, la vista alcanza escenarios imprescindibles y panorámicas únicas, inmortalizadas por escritores, cronistas, pintores, poetas y fotógrafos.
Día 1
El recorrido “Miradores de Porto” reúne en total a 24 lugares, puntos altos de la ciudad de Porto, desde los cuales se pueden obtener amplias panorámicas sobre el espacio urbano y sobre el rio Duero. Estos lugares fueron agrupados en dos categorías: miradores artificiales, que corresponden a infraestructuras construidas, y miradores naturales, que corresponden grosso modo a las elevaciones naturales de la ciudad.
El recorrido fue estructurado con el fin de ser realizado en dos días. Como sugerencia se recomienda en el primer día realizar la visita de los miradores naturales:
- Colégio dos Órfãos
- Fontaínhas
- Serra do Pilar
- Terreiro da Sé
- Largo do Colégio
- Iglesia de N.ª Sr.ª da Vitória
- Paseo de Virtudes
- Restauração
- Jardines de Palacio de Cristal
- Quinta da Macieirinha
- Via Panorâmica
- Capilla de Santa Catarina y Senhora dos Anjos
- Pérgola
- Molhe
Día 2
En el segundo día proponemos 10 lugares de observación caracterizados por ser estructuras construidas, diversas en sus formas y funciones, pero donde se desvelan varios horizontes:
- Muralla Fernandina - Guindais
- Funicular de Guindais
- Puente D. Luís I
- Ascensor de Lada (Ribeira)
- Torre del Ayuntamiento
- Torre de Clérigos
- Muralla Fernandina - Camino Nuevo
- Puente de Arrábida
- Fuerte S. Francisco Xavier (Castillo de Queso)
- Torre de la Iglesia de Senhora da Conceição
Planifique su viaje
Como llegar
Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro
Historia
Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.
Información
Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.
Transporte
Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.
Todo lo que necesita saber