Dia 1

Ayuntamiento de Porto
La construcción comenzó en 1920, pero sólo en 1957, después de varias interrupciones y cambios en el proyecto original, se da el proyecto como terminado. El edificio consta de seis pisos, un sótano y dos patios. Para llegar al topo de la torre central de 70 metros de altura, de la cual es parte un reloj de campanadas, es necesario subir 180 escalones. Consistiendo principalmente de mármol y granito, el interior del edificio tiene algunos locales noblemente amueblados, en el que se llevan a cabo las ceremonias más solemnes así como las Asambleas Municipales habituales y las reuniones del Ejecutivo. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino, considerando que el Municipio de Porto desde luego usó las verbas resultantes de impuestos y tasas sobre el vino para mejorar la defensa, el abastecimiento de aguas, las conexiones viarias y para reformas urbanísticas en la ciudad.
Avenida dos Aliados
El imponente conjunto arquitectónico y su carácter central hacen de esta Avenida la “sala de visitas” de la ciudad, siendo el lugar por excelencia donde los portuenses se reúnen para celebrar momentos especiales. Edificios de granito, muchos de ellos decorados de listones, cúpulas y chapiteles. Marcada por una amplia placa central completamente encorsetada de paralelepípedos de granito, donde las estatuas cobran vida, y merece destacar el espejo de agua. En su parte norte se ubica el edificio del Ayuntamiento.
Capela das Almas
Capilla Construida sobre los principios del siglo XVIII. De la misma época es la imagen de la Virgen de las Almas, que está en su interior. En 1929, el exterior fue cubierto con azulejos que representan escenas de la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina. En 1982 han sido restaurados.

Coste

0 €
Rua de Santa Catarina
Su planificación se debió al espíritu visionario de los Almadas, cuyas obras de recalificación, en la segunda mitad del siglo XVIII, aportaron una nueva luz a la ciudad de Porto. La calle se prolongó hasta la Alameda de Aguardente, hoy Plaza del Marquês de Pombal. Con fachadas imponentes, alberga algunos ejemplos de Arte Nova. Con una extensión de cerca de 1500 metros, la calle Santa Catarina es la arteria más comercial del centro histórico de Porto, estando parte de ella cerrada al tráfico y reservada sólo para peatones.
Café Majestic
Fundado en 1921 está considerado como uno de los más bellos y representativos ejemplares de Art Nouveau en la ciudad de Porto, emanando una atmósfera de lujo, estilo y bienestar. Su belleza original y su significado en la ciudad de Porto le valieron la clasificación de Inmueble de Interés Público en 1983, y de "patrimonio cultural" de la ciudad, posibilitando así un proceso de recuperación que permitió su reapertura en 1994, con todo su antiguo esplendor, invitando a revivir la fascinante Belle Époque. En la biografía de J.K.Rowling, escrita por Sean Smith, se refiere que cuando la escritora vivía en Porto, pasaba mucho tiempo en el Majestic trabajando en el primer libro de “Harry Potter”. Según un testimonio de un cliente, sería también el local preferido de Kubitschek, antiguo presidente del Brasil.
Estación de São Bento
La Estación de S. Bento fue construida a principios del siglo XX con cobertura de vidrio y hierro hundido según proyecto del arquitecto Marques da Silva, precisamente donde estuvo ubicado el Convento de S. Bento de Avé-Maria. El atrio está recubierto con 20.000 azulejos historiados, del pintor Jorge Colaço que ilustran la evolución de los transportes y escenas de la historia y vida portuguesas.
Torre de Clérigos
Obra de Nicolau Nasoni, construida durante el siglo XVIII en estilo barroco. La Torre es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Porto. La vista panorámica sobre la ciudad y el río Duero, que se puede ver del alto de la torre, vale bien el esfuerzo de subir los 240 pasos de la escalera. Aprovechando los recientes trabajos de renovación y reconversión de uno de los más prestigiosos edificios de la ciudad de Porto, apoyados en un proyecto que pronto resolvió las restricciones de accesibilidad del complejo, se instaló un puesto de percepción multisensorial que simulase la experiencia de subida a la Torre dos Clérigos. Presente en el edificio de los Clérigos se encuentra parte del Acervo de la Hermandad y la Colección de los Christus, donde puedes realizar un viaje en el tiempo y el espacio, donde el arte y la religión se complementan.

Coste

8 €
Edificio del antigua Cárcel y Tribunal de Apelación
Edificio en granito datado de 1582, reedificado en estilo neoclásico en 1767 de acuerdo con el proyecto del arquitecto Eugénio dos Santos, por iniciativa de João de Almada e Melo y con financiamiento de la Companhia Geral da Agrigultura das Vinhas do Alto Douro. Se desarrolla en una sucesión geométrica de ventanas – 103 en el total. Tiene una estructura poligonal, con cuatro fachadas, de las cuales dos sirven las dos funciones del edificio: la facha noble, en la Rua de S. Bento da Vitória, es la entrada para el área del tribunal. La otra entrada, abierta para el Jardín de Cordoaria, fui construida para el pasaje directo de los presos y es hoy la entrada principal del edificio. Aquí estuvieron presos Camilo Castelo Branco, uno de los más conocidos escritores portugueses, por adulterio, y el también famoso Zé do Telhado, por robo. De 1999 a 2002 el edificio ha sido restaurado, según la dirección de Eduardo Souto Moura y Humberto Vieira, para adaptarse a sus actuales funciones de Centro Portugués de Fotografía, que además dispone de un centro de exposiciones. Hay visitas guiadas al edificio. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino.

Coste

0 €
Iglesia do Carmo
Iglesia construida en la segunda mitad del siglo XVIII, es uno de los edificios más notables en el estilo rococó de Porto, tanto en la arquitectura como en la talla de su interior. Su fachada lateral fue cubierta en 1912 con un panel de azulejos, diseñados por Silvestre Silvestri. Son composiciones figurativas alusivas al culto de la Virgen. Edificio designado monumento nacional.

Coste

5 €
Iglesia de Carmelitas
Iglesia del siglo XVII con una fachada clásica que remonta a los años cincuenta del siglo XVIII; su proyecto ha sido atribuido al arquitecto-pintor Nicolau Nasoni. El retablo fue considerado como una pieza estilísticamente revolucionaria, en la talla rococó de Porto. Edificio designado monumento nacional.

Coste

0 €
Rua de Miguel Bombarda
Con una extensión de 650 metros, la Rua de Miguel Bombarda es una de las arterias de cultura de los últimos tiempos. Reúne innumerables galerías de arte y nuevas tendencias de comercio, convirtiéndose en un punto de encuentro obligatorio de la ciudad para todos los que disfruten del arte y la innovación. Habitualmente acogen exposiciones que dan mucha animación a la calle, atrayendo amantes del arte, inversores, artistas, personas interesadas en la vida alternativa y curiosos. La calle cuenta con numerosos restaurantes, librerías y tiendas de muebles de estilo retro-cool, tiendas de decoración alternativa, diseño, moda, música y otras.
Museo Nacional Soares dos Reis
El Museu Nacional Soares dos Reis está abierto, aunque todavía continúan los trabajos de mantenimiento en algunas salas, así como en el espacio exterior el Átrio da Cerca. Antiguo Museo Portuense de Pinturas y Estampas y primer museo público de arte de Portugal, fundado en 1833. Está instalado desde 1940 en el Palacio de los Carrancas, construido a finales del s. XVIII por una familia pudiente de Oporto y en la actualidad clasificado como inmueble de interés público. Posee colecciones de cerámica, escultura, grabado, joyería, mobiliario, orfebrería, pintura, textiles y vidrios, entre las que destaca el Desterrado, obra maestra del patrono del museo, el escultor António Soares dos Reis. El Museo fue objeto de una profunda intervención de renovación y ampliación, según el proyecto del arquitecto Fernando Távora que, preservando las características del edificio histórico, lo dotó de nuevos y cualificados espacios interiores y exteriores. Dispone de cafetería, biblioteca, accesible con reserva previa, servicio de educación y sala multimedia.

Coste

3 €
Jardines de Palácio de Cristal
Los Jardines Románticos del Palácio de Cristal ocupan una superficie de 8 hectáreas en el centro de Oporto y fueron diseñados en el siglo XIX por el arquitecto paisajista alemán Émille David, con motivo de la construcción del propio edificio del Palacio de Cristal. Actualmente se conservan aún del proyecto original, el Jardín Émille David en la entrada principal, la Avenida das Tílias, el bosque y el diseño de los balcones sobre el Duero. Podemos además contemplar las magníficas panorámicas sobre el río y sobre la ciudad, que nos ofrecen los miradores estratégicamente situados. Cabe señalar que estos jardines, aprovechando el patrimonio botánico y la dinámica lúdico-cultural, acogen un Centro de Educación Medioambiental. Flora: Tulipero de Virginia (Liriodendron tulipifera), Negundo (Acer negundo), Tilia (Cordata, Platyphyllos y Tomentosa), Camelia sp., Magnolia (Magnolia grandiflora), Metrosideros, Palmera (Washingtonia Robusta), Araucaria (Araucaria Heterophylla) Infraestructuras disponibles: baños públicos; Cafetería / Restaurantes; Campo y pista deportivos (fútbol y baloncesto); Parque infantil; Biblioteca y Centro de Educação Ambiental (CEA) y el Museu Romântico 1 de octubre al 30 de marzo: 08:00-19:00 1 de abril al 30 de septiembre: 08:00-21:00
  • 16.0 €
  • Turismo do Porto


    Actualizado por última vez 2022-12-06

Mapa

Planifique su viaje

Como llegar

Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro

Historia

Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.

Información

Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.

Transporte

Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.

Todo lo que necesita saber