Dia 1

Mirador – Fuerte São Francisco Xavier (Castillo del Queso)
Situado en la playa rocosa de Castelo do Queijo, esta área ofrece una amplia vista panorámica que se extiende desde la playa de Matosinhos y la famosa escultura Anémona, pasando por el edificio transparente y el Parque de la Ciudad, hasta el océano.
Playa de Homem do Leme
La playa de Homem do Leme tiene los galardones Bandeira Azul, Playa de Oro y Playa Accesible Playa para Todos. Es una playa de tipo rocoso, con 374 metros de arenal, y frecuentada por muchas familias, ya que cuenta con dos parques infantiles. Fue además la primera playa de Porto que obtuvo el galardón Bandera Azul. La estatua de bronce que rinde homenaje a los pescadores y da nombre a la playa se sitúa a la entrada, en la Avenida de Montevideu. Hecha por Américo Gomes (1934) esta estatua es un homenaje a los pescadores, representados por el hombre que segura el timón, y que hacen del trabajo en el mar su vida.
Mirador – Molhe
Sobre la playa del Molhe, este amplio espacio con bancos de jardín, se utiliza para la práctica de deportes y para pequeños eventos. Tiene vistas de toda la zona costera de Foz.
Pérgola
Lugar romántico junto al mar, rodeado por un jardín pequeño, ideal para disfrutar de la puesta del sol. En estilo neoclásico, de color amarillo dorado que cambia con la luz del sol. Las sombras de las columnas y vigas crean una pintura abstracta en el suelo y jardines alrededor. Cafés y terrazas en las cercanías.
Faro de Felgueiras
Faro neoclásico de planta hexagonal, con diez metros de altura, del 1886. Posee una terraza y luz de color rojo y un pequeño edificio anexo con paredes revocadas y pintadas de blanco. La designación “Molhe de Felgueiras" le fue atribuida por haber sido construido mirando la piedra de Felgueiras, al oeste. Fue reformado en 1945 y automatizado en 1979, pasando a ser controlado a distancia a partir del faro de Leça. En los años 90 fue sometido a obras de conservación. Antes de su desactivación en 2009, el faro tenía un alcance de 9 millas náuticas, emitiendo un destello de luz roja cada 5 segundos. Actualmente sólo conserva la señal sonora.
Jardín de Passeio Alegre
Construido a finales del siglo XIX, beneficiado por la participación de Emíle David en su jardín. Bordeado por una Alameda de Palmeras, alberga una serie de elementos arquitectónicos de gran valor: un chafariz de granito, en el occidente y proveniente del antiguo Convento de San Francisco; dos obeliscos de Nasoni, originales de la Quinta da Prelada; un pequeño “chalet romántico”, construido en 1874, antes de la finalización del jardín. Un minigolf constituye un polo de atracción del jardín y en el gazebo de realizan algunos conciertos filarmónicos. Finalmente, destacan los servicios públicos, construidos en 1910, decorados con azulejos Arte Nova y baldosas inglesas. Curiosidad: El Chalé "Suisso", un Monumento Nacional, ostenta en el tejado la escultura del carnero, bien pintado de blanco. Era un lugar de tertulias literarias donde Camilo Castelo Branco, Arnaldo Gama, Ramalho Ortigão, Alberto Pimentel y otros estaban presentes.
Jardín de Cálem
en la desembocadura del Río Duero. Ofrece unas magníficas vistas del río y sobre ellas destacan los altos chopos negros, así como un monumento que recuerda la expedición de Ceuta de 1945. El jardín se prolonga por las plataneras alineadas, que se extienden sobre el Paseo Alegre. Por el camino, en las Sobreiras, algunos prados y plantaciones de árboles y arbustos amplían el espacio verde.
Mirador – Capilla de Santa Catarina y Senhora dos Anjos
Situado en uno de los puntos más altos de la parroquia de Lordelo do Ouro ofrece una amplia vista del estuario del río Duero y del Jardín de Cálem, hacia el mar.
Mirador – Via Panorâmica
De aquí se puede ver la zona ribereña de Gaia hasta Afurada, destacándose el puente de Arrábida.

Dia 2

Vip Lounge
Situado en el último piso del Porto Palácio Congress Hotel & Spa, ofrece una vista panorámica única de la ciudad, del río y del mar.<br> Ideal para disfrutar de una final de la tarde con una taza de café o de té, el Porto Palácio VIP Lounge dispone además de una carta internacional con más de dos cientos de whiskies seleccionados, así como de una variada gama de cafés, tés y vinos de Porto.
Casa da Música
Edificio diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, la Casa da Música se inauguró en 2005 y desde entonces se ha convertido en un icono de la arquitectura contemporánea, que atrae a visitantes de las más distintas partes del mundo. La programación, dinámica e innovadora, en un espectro que va desde la música clásica a las tendencias urbanas de vanguardia, beneficia en gran medida de los cuatro grupos residentes: Orquesta Sinfónica, Remix Ensemble, Orquesta Barroca y el Coro. La institución también tiene un papel importante en el aspecto educativo, a través la promoción de conciertos, talleres y diversas actividades para familias con niños y escuelas públicas. Todos los días hay visitas guiadas al edificio, que tiene varios bares de apoyo y un restaurante situado en la azotea, con una magnífica panorámica sobre la ciudad. Los días de función la taquilla está abierta hasta 30 minutos después del comienzo del espectáculo.
Ampliación de Romanticismo
La "Extensão do Romantismo" está instalada en Quinta da Macieirinha, o también conocida como Quinta do Sacramento, una antigua casa de campo del siglo XVIII que perteneció a la familia Pinto Basto. El edificio se inauguró como centro museístico en 1972, con el objetivo de mostrar el entorno de una casa burguesa del siglo XIX, período característico en Porto. Actualmente, la estación 4 del "Museu da Cidade" centra su narrativa en el rey de Piamonte y Cerdeña, Carlos Alberto, que estuvo exiliado allí y donde pasó sus últimos días. En memoria del exrey, se han recreado algunas dependencias de la casa, como la capilla, el dormitorio y el salón, a partir de acuarelas y litografías de la época. Durante la feria del libro, la entrada al Ampliación de Romanticismo es gratuita.

Coste

4 €
Jardines de Palácio de Cristal
Los Jardines Románticos del Palácio de Cristal ocupan una superficie de 8 hectáreas en el centro de Oporto y fueron diseñados en el siglo XIX por el arquitecto paisajista alemán Émille David, con motivo de la construcción del propio edificio del Palacio de Cristal. Actualmente se conservan aún del proyecto original, el Jardín Émille David en la entrada principal, la Avenida das Tílias, el bosque y el diseño de los balcones sobre el Duero. Podemos además contemplar las magníficas panorámicas sobre el río y sobre la ciudad, que nos ofrecen los miradores estratégicamente situados. Cabe señalar que estos jardines, aprovechando el patrimonio botánico y la dinámica lúdico-cultural, acogen un Centro de Educación Medioambiental. Flora: Tulipero de Virginia (Liriodendron tulipifera), Negundo (Acer negundo), Tilia (Cordata, Platyphyllos y Tomentosa), Camelia sp., Magnolia (Magnolia grandiflora), Metrosideros, Palmera (Washingtonia Robusta), Araucaria (Araucaria Heterophylla) Infraestructuras disponibles: baños públicos; Cafetería / Restaurantes; Campo y pista deportivos (fútbol y baloncesto); Parque infantil; Biblioteca y Centro de Educação Ambiental (CEA) y el Museu Romântico 1 de octubre al 30 de marzo: 08:00-19:00 1 de abril al 30 de septiembre: 08:00-21:00
Mirador – Restauração
Punto en la Rua da Restauração, cercano a la Rua Jorge Viterbo Ferreira, a partir del cual se puede observar el Muelle de Gaia y todo el paisaje hasta el Puente de Arrábida.
Bandeirinha da Saúde
Pirámide en granito rematada artísticamente en hierro forjado. Servía para izar la "banderita de la salud", que marcaba el límite donde los navíos podían atracar en tiempo de peste.
Parque de Virtudes
El Parque Municipal de las Virtudes se ubica en lo que antiguamente era la Compañía Hortícola Portuense. Diseñado por José Marques Loureiro (1830-1898), fue comprado en 1965 por el Ayuntamiento de Porto y en 1998 fueron efectuadas obras de recuperación. Una de las particularidades de este jardín es el hecho de ser vertical, o sea, se desarrolla en terrazas cuesta abajo, por lo que desde casi toda su extensión se tiene unas vistas incomparables sobre la Alfândega, el Río Duero y Vila Nova de Gaia. 1 de octubre al 30 de marzo: 09:00-18:00 1 de abril al 30 de septiembre: 09:00-19:00
Paseo de Virtudes
La alameda ofrece una excelente vista sobre el río, hasta la barra en la desembocadura del río Duero. En primer plano se puede ver la Fuente de las Virtudes y las terrazas que descienden a São Pedro de Miragaia. A lo largo del río, se ve el imponente edificio de la Aduana.

Dia 3

Muralla Fernandina - Escaleras de Caminho Novo
Descendiendo por la estrecha escalera, teniendo como escenario el muro y las casas de Miragaia, se puede ver una pequeña parte de la pendiente de Gaia.
Mirador – Iglesia de Nossa Senhora da Vitória
A partir de la plaza, al lado de esta iglesia, se puede disfrutar de una interesante vista de la catedral y del Palacio Episcopal, de las casas de la parroquia de Vitória, del río Duero, del Puente D. Luis I, y de la zona ribereña de Gaia.
Torre de Clérigos
Obra de Nicolau Nasoni, construida durante el siglo XVIII en estilo barroco. La Torre es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Porto. La vista panorámica sobre la ciudad y el río Duero, que se puede ver del alto de la torre, vale bien el esfuerzo de subir los 240 pasos de la escalera. Aprovechando los recientes trabajos de renovación y reconversión de uno de los más prestigiosos edificios de la ciudad de Porto, apoyados en un proyecto que pronto resolvió las restricciones de accesibilidad del complejo, se instaló un puesto de percepción multisensorial que simulase la experiencia de subida a la Torre dos Clérigos. Presente en el edificio de los Clérigos se encuentra parte del Acervo de la Hermandad y la Colección de los Christus, donde puedes realizar un viaje en el tiempo y el espacio, donde el arte y la religión se complementan.

Coste

8 €
Ayuntamiento de Porto
La construcción comenzó en 1920, pero sólo en 1957, después de varias interrupciones y cambios en el proyecto original, se da el proyecto como terminado. El edificio consta de seis pisos, un sótano y dos patios. Para llegar al topo de la torre central de 70 metros de altura, de la cual es parte un reloj de campanadas, es necesario subir 180 escalones. Consistiendo principalmente de mármol y granito, el interior del edificio tiene algunos locales noblemente amueblados, en el que se llevan a cabo las ceremonias más solemnes así como las Asambleas Municipales habituales y las reuniones del Ejecutivo. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino, considerando que el Municipio de Porto desde luego usó las verbas resultantes de impuestos y tasas sobre el vino para mejorar la defensa, el abastecimiento de aguas, las conexiones viarias y para reformas urbanísticas en la ciudad.
Torre de la Iglesia Senhora da Conceição
Uno de los miradores más altos de la ciudad, donde se puede ver, además del centro de la ciudad, la desembocadura del río Duero y la ciudad de Vila Nova de Gaia. Principal destaque para la Praça do Marquês de Pombal y para el patio de la iglesia. La subida se hace por una magnífica escalera, pasando por el mecanismo del reloj de la torre y por el acceso a sus campanas.

Coste

1 €
17º Restaurante & Bar
En la cima del Hotel Dom Henrique Downtown, muy sobre el nivel del mar y con una vista panorámica 360º sobre la ciudad, que inunda los sentidos y apasiona a la primera mirada, hay un espacio singular, inspirador ... donde todos los sentidos se conjugan a la perfección. En el Restaurante 17º reunimos todos los ingredientes para hacer de cada comida uno de los mejores momentos del día. El 17º Bar es un espacio pensado al detalle, para relajarse, convivir y disfrutar, sin prisa. Porque lo mejor de cada día está en los momentos que nos hacen felices. El glamur reviste el interior de un espacio envolvente que se extiende a la vista arrebatadora sobre la ciudad, donde la mirada se demora. Un ambiente único que invita a quedarse. Si busca el lugar ideal para un agradable fin de tarde o para vivir, de la mejor manera, la noche de Porto, lo encontrará aquí.
Rua 31 de Janeiro
Ubicada en el centro de la ciudad, esta calle ya fue conocida como Rua de Santo António. Debe su nombre a la histórica revuelta republicana que estalló en la ciudad de Porto, en el año 1891. Actualmente es una importante arteria comercial con algunos ejemplos de edificios de Art Noveau.
Largo do Colégio
Vista sobre las casas que se extienden hasta el río Duero, teniendo como fondo la orilla del rio de Vila Nova de Gaia.

Dia 4

Terreiro da Sé
El Terreiro da Sé (plaza) rodeado por los edificios de la Catedral, Casa del Cabido, Palacio Episcopal y antiguo Ayuntamiento es el resultado de los trabajos de cualificación de 1940, con la demolición de varios barrios de origen medieval para dar lugar a una amplia plaza que ha recibido en 1945, por iniciativa del Ayuntamiento de Porto, un monumento en piedra, símbolo del poder local (pelourinho). En este local se puede ver todo el área de Barredo, el río Duero y Vila Nova de Gaia.
Praça da Ribeira
Considerada una de las plazas más antiguas, mencionada ya en 1389, es de origen medieval. Zona de intenso comercio, con tiendas de venta y lonja de pescado, no pasó desapercibida para João de Almada e Melo que la reformuló en el s. XVIII. Las obras realizadas en ese tiempo por la Junta das Obras Públicas, bajo la influencia de John Whitehead, han sido financiadas por las tasas del vino. Del plano original sólo se concretaron los frentes norte, con la monumental Fuente de la Plaza de la Ribeira y el oeste. Al sur, la muralla se derribó en 1821 y al este, las construcciones medievales sobreviven hasta hoy. Las intervenciones arqueológicas de la década de 1980 sacaron a la luz, en el centro de la plaza, una fuente del s. XVII. Reconstruido en su lugar de origen, éste fue coronado por una pieza escultórica obra de José Rodrigues, conocida comúnmente como "Cubo de la Ribeira". El 24 de junio de 2000 se inauguró, en el nicho de la Fuente de la Plaza de la Ribeira, una estatua de San Juan Bautista, obra del escultor João Cutileiro. Lugar de visita indispensable que cuenta con muchos espacios de animación nocturna. Hace parte de la Ruta Urbana del Vino.
Ascensor de Lada
Cerca del Puente D. Luis I, uno puede ver, para allá del propio puente, el Mirador de la Serra del Pilar y el Cais de Ribeira y de Gaia.
Puente Luiz I
Proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, discípulo de Eiffel, inaugurado en 1886, está formado por dos tableros en hierro sobrepuestos. Tiene 395 metros de largo y 8 de ancho, siendo su arco considerado, hasta 2017, lo más grande del mundo en hierro forjado. Actualmente, el tablero superior es usado por una de las líneas de Metro del Gran Porto, ligando la zona de la Catedral en Porto al Jardim do Morro y a la Avenida da Republica en Vila Nova de Gaia.
Fontaínhas
A partir de este sitio, en el lado del Puente del Infante, se disfruta de la vista de Vila Nova de Gaia, en la otra orilla del río, y de una parte del Puente D. Luís I, un punto muy popular para asistir al fuego de artificio de São João.
Colégio dos Órfãos
Con vistas al famoso Puente D. Maria Pia, de Gustave Eiffel, y al Puente de São João, ambos dedicados al transporte ferroviario, aunque el primero se encuentre desactivado.
Parque das Águas do Porto
Este parque, en tiempos propiedad de la familia Reid, de origen británica, fue adquirido por el Ayuntamiento de Porto en 1932. El jardín conserva muchas características de su origen: una gran diversidad botánica, una densa arboleda, frondosos matorrales, numerosas alamedas y veredas. El palacete de la quinta está en la actualidad ocupado por la empresa Águas do Porto y sus infraestructuras, y el espacio verde de la quinta alberga las antiguas fuentes y chafarices de Porto, reubicados según la progresiva canalización del agua en la ciudad.
  • 13.0 €
  • Turismo do Porto


    Actualizado por última vez 2022-12-06

Mapa

Planifique su viaje

Como llegar

Dotada de una buena red de accesos, se puede llegar fácilmente a la ciudad en avión, autobús, coche, barco, tren o metro dentro

Historia

Se trata de uno de los destinos turísticos más antiguos de Europa donde la riqueza de su patrimonio artístico, el Vino de Porto, los amplios espacios dedicados al ocio y su vida cultural son tan sólo algunos de los motivos que invitan a visitar la ciudad.

Información

Aquí encontrará algunos datos básicos sobre la ciudad de Porto, así como la referencia a los diversos servicios públicos y privados disponibles.

Transporte

Se puede viajar en la ciudad fácilmente en transporte público o vehículo particular o de alquiler.

Todo lo que necesita saber